Biofísica - Mónica De Valois Educación - Page 4
Saltar al contenido
  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Mónica De Valois Educación

Mónica De Valois Educación

Nivel primario, secundario y universitario

  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Categoría: Biofísica

Problemas de calorimetría

3 de octubre de 20223 de octubre de 2022 Mónica De Valois

La cantidad de calor que hay que entregar a una sustancia para fundirla se llama calor latente de fusión. Se lo suele poner con la letra L. Para el hielo el calor de fusión LF es 80 Kcal/Kg. Este valor Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Ejercicio de potencia

27 de septiembre de 202227 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

Los conceptos de potencia y energía muchas veces se confunden, porque tienen entre ellos un importante vínculo, pero son diferentes. La potencia es el ritmo al que se realiza un trabajo y siempre tiene un mismo valor, no importa en Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Explicación de un problema de transmisión de calor

23 de septiembre de 202223 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

Este es un ejercicio que vemos en física y en biofísica cuando trabajamos con calorimetría. Dentro de todo, es un ejercicio sencillo. Siempre te digo lo mismo frente a los ejercicios, es fundamental es que puedas entender lo que te Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de hidrostática

21 de septiembre de 202221 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Viscosidad

6 de septiembre de 20226 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

La viscosidad es el rozamiento que tienen los líquidos. Cuando un líquido va por un caño, tiende a frenarse. Eso es porque el líquido toca contra las paredes del tubo. El líquido se pega al tubo y se frena. La Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Fuerzas conservativas

3 de septiembre de 20223 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

Una fuerza conservativa es aquella cuyo trabajo se relaciona solo con las posiciones inicial y final de la partícula y no de la trayectoria que describe dicha partícula para ir desde la posición inicial a la final. Una consecuencia de Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Difusión

26 de agosto de 202226 de agosto de 2022 Mónica De Valois

La difusión pasiva es el paso de una sustancia a través de la membrana biológica en función del gradiente de concentración; de la zona de mayor concentración a la de menor concentración. La velocidad de difusión de una sustancia a Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Osmolaridad

23 de agosto de 202223 de agosto de 2022 Mónica De Valois

Un osmol es una unidad de medida que detalla el número de moles de un compuesto que contribuyen a la presión osmótica de una solución química. El osmol se relaciona con la ósmosis y se usa en referencia a una Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Resistencia hidrodinámica

19 de agosto de 202219 de agosto de 2022 Mónica De Valois

Es la resistencia que encuentra un fluido al fluir a través de un conducto. No solo depende de las características del tubo sino también de la viscosidad del propio fluido. La resistencia depende entonces de las dimensiones del tubo y Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Viscosidad y potencia

18 de agosto de 202218 de agosto de 2022 Mónica De Valois

En la clínica se usa habitualmente la magnitud volumen/minuto para determinar el funcionamiento del corazón. Esa magnitud es lo que en biofísica denominamos caudal. Para una persona en reposo tiene un valor entre 4 y 5 litros por minuto. Durante Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes
Copyright. Todos los derechos reservados.
Funciona con WordPress | WEN Associate de WEN Themes
1
%d