Problemas de calorimetría
La cantidad de calor que hay que entregar a una sustancia para fundirla se llama calor latente de fusión. Se lo suele poner con la letra L. Para el hielo el calor de fusión LF es 80 Kcal/Kg. Este valor Leer más…
La cantidad de calor que hay que entregar a una sustancia para fundirla se llama calor latente de fusión. Se lo suele poner con la letra L. Para el hielo el calor de fusión LF es 80 Kcal/Kg. Este valor Leer más…
Los conceptos de potencia y energía muchas veces se confunden, porque tienen entre ellos un importante vínculo, pero son diferentes. La potencia es el ritmo al que se realiza un trabajo y siempre tiene un mismo valor, no importa en Leer más…
Este es un ejercicio que vemos en física y en biofísica cuando trabajamos con calorimetría. Dentro de todo, es un ejercicio sencillo. Siempre te digo lo mismo frente a los ejercicios, es fundamental es que puedas entender lo que te Leer más…
La viscosidad es el rozamiento que tienen los líquidos. Cuando un líquido va por un caño, tiende a frenarse. Eso es porque el líquido toca contra las paredes del tubo. El líquido se pega al tubo y se frena. La Leer más…
Una fuerza conservativa es aquella cuyo trabajo se relaciona solo con las posiciones inicial y final de la partícula y no de la trayectoria que describe dicha partícula para ir desde la posición inicial a la final. Una consecuencia de Leer más…
La difusión pasiva es el paso de una sustancia a través de la membrana biológica en función del gradiente de concentración; de la zona de mayor concentración a la de menor concentración. La velocidad de difusión de una sustancia a Leer más…
Un osmol es una unidad de medida que detalla el número de moles de un compuesto que contribuyen a la presión osmótica de una solución química. El osmol se relaciona con la ósmosis y se usa en referencia a una Leer más…
Es la resistencia que encuentra un fluido al fluir a través de un conducto. No solo depende de las características del tubo sino también de la viscosidad del propio fluido. La resistencia depende entonces de las dimensiones del tubo y Leer más…
En la clínica se usa habitualmente la magnitud volumen/minuto para determinar el funcionamiento del corazón. Esa magnitud es lo que en biofísica denominamos caudal. Para una persona en reposo tiene un valor entre 4 y 5 litros por minuto. Durante Leer más…