Este es un ejercicio que vemos en física y en biofísica cuando trabajamos con calorimetría. Dentro de todo, es un ejercicio sencillo.
Siempre te digo lo mismo frente a los ejercicios, es fundamental es que puedas entender lo que te están pidiendo y pensar la manera de resolverlo, con los datos que contás del enunciado y con la información previa que tengas sobre fórmulas y pasaje de unidades. Esto es IMPORTANTÍSIMO. Los pasajes de unidades. Si no los hacés o los hacés mal, el resultado va a estar mal. Aunque hayas aplicado bien la fórmula y hayas hecho bien las cuentas. Si no trabajás en las unidades que corresponden no vas a poder simplificar y el resultado va a estar MAL.
Se supone que desde la primaria estás sabiendo pasar de metros a centímetros, si no lo recordás, ponete a practicar, porque es muy necesario.
Cómo saber en qué unidades tenemos que trabajar? Mirando la constante que tengamos y sus unidades y fijándonos en qué unidades nos piden el resultado.
Si estás necesitando ayuda en #física o #biofísica podés comunicarte conmigo para clases exclusivamente presenciales en Villa Lugano, Caba.
El horario de las clases es de lunes a viernes de 14 a 20 hs, con horarios a acordar previamente.
Estoy para ayudarte y acompañarte en tus procesos de aprendizaje, no te quedes sin entender!
Para ver la explicación completa: https://www.instagram.com/reel/Ci2WN1Mv4O7/?igshid=YmMyMTA2M2Y=
