Biología celular - Mónica De Valois Educación
Saltar al contenido
  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Mónica De Valois Educación

Mónica De Valois Educación

Nivel primario, secundario y universitario

  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Categoría: Biología celular

Glucólisis

5 de abril de 20235 de abril de 2023 Mónica De Valois

La primera etapa de la degradación de la glucosa es a través de un proceso metabólico denominado glucólisis. Es un proceso oxidativo, sin intervención del oxígeno molecular. Es pro­ceso anaeróbico. Sı necesıtάs αчudα con #biologíacelular, podés comunıcαrte conmıgo pαrα clαses Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Biología celularDeja un comentario

Meiosis

20 de marzo de 202320 de marzo de 2023 Mónica De Valois

La meiosis sucede en la línea germinal de los organismos superiores y consta de dos divisiones inmediatas sin período de síntesis de ADN entre ellas. Previo a la meiosis sí hay una fase S de síntesis de ADN, con lo Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Biología celularDeja un comentario

Mitocondrias

17 de marzo de 202317 de marzo de 2023 Mónica De Valois

Las mitocondrias son orgánulos que se hallan en todas las células eucariotas en las que efectúan una función elemental, convierten la energía en formas utilizables para impulsar reacciones celulares. Forman ATP a partir de otras moléculas como son los ácidos Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Biología celularDeja un comentario

Apoptosis

2 de febrero de 2023 Mónica De Valois

Cuando una célula se torna antigua, es capaz de destruirse a sí misma. La apoptosis es el proceso de muerte celular programada. Ocurre en los primeros ciclos de desarrollo para excluir las células innecesarias, por ejemplo, las que se hallan Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Biología celularDeja un comentario

Mitosis

3 de junio de 20223 de junio de 2022 Mónica De Valois

La mitosis es una clase de división celular en el cual una célula madre se divide para producir dos nuevas células, las hijas,  genéticamente idénticas entre sí. En el contexto del ciclo celular, la mitosis es donde el ADN del Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Biología celularDeja un comentario

Células

3 de junio de 20223 de junio de 2022 Mónica De Valois

Cuando una célula se vuelve muy antigua, es capaz de destruirse a sí misma. En la última etapa del ciclo vital de una célula, cuando ya no puede reproducirse, comienza un proceso mediante el cual fagocita sus propios orgánulos, incluyendo Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Biología celularDeja un comentario

Biología celular

1 de junio de 20221 de junio de 2022 Mónica De Valois

De qué trataLa biología celular es una ciencia que estudia las células, sus estructuras y su funcionamiento bioquímico. Es una rama de la biología y, al ser las células las unidades básicas de la vida, su estudio es fundamental para Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
Biología celularDeja un comentario
Copyright. Todos los derechos reservados.
Funciona con WordPress | WEN Associate de WEN Themes
1
%d