Química - Mónica De Valois Educación - Page 4
Saltar al contenido
  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Mónica De Valois Educación

Mónica De Valois Educación

Nivel primario, secundario y universitario

  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Categoría: Química

Características de las bases

13 de octubre de 202213 de octubre de 2022 Mónica De Valois

Entre las principales características de las bases encontramos: Se encuentran en sustancias líquidas, sólidas o gaseosas, dependiendo de la temperatura. Se clasifican en bases fuertes o bases débiles según su disociación, su capacidad de aportar iones OH-. Sabor amargo. Varían Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Redox en medio ácido

11 de octubre de 202214 de octubre de 2022 Mónica De Valois

Son reacciones químicas en las que ocurre un intercambio de electrones entre los átomos o moléculas involucrados. Ese intercambio se refleja en el cambio de estado de oxidación de los reactivos. El reactivo que cede electrones experimenta oxidación y el Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Ejercicio de teoría atómico molecular

24 de septiembre de 202226 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Partículas subatómicas

13 de septiembre de 202213 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

Los átomos ganan o pierden electrones, cambiando la cantidad de protones y electrones y su carga total no da cero. Entonces, ya no los llamamos átomos sino iones. Un ion es una partícula con carga. Si un átomo gana electrones, Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Problemas de masa atómica

7 de septiembre de 20227 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

Algunos datos a tener en cuenta para los problemas de masas atómicas: Número de masa (A): es el número total de neutrones y protones presentes en el núcleo de un átomo de un elemento. Masa atómica: es la masa de Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

ESTRUCTURA ATÓMICA

5 de septiembre de 20225 de septiembre de 2022 Mónica De Valois

En un principio se pensaba que los átomos eran la unidad de materia más pequeña que se podía hallar. Con el tiempo los científicos descubrieron que los átomos estaban formados por partículas más pequeñas, las partículas subatómicas. Son los electrones, Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Cocepto de pH

31 de agosto de 202231 de agosto de 2022 Mónica De Valois

El pH es una medida de acidez o alcalinidad que nos muestra la cantidad de iones de protones presentes en una solución o sustancia. Las siglas pH simbolizan potencial hidrógeno o potencial de hidrogeniones. El término fue elegido por el Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Estequiometría

27 de agosto de 202227 de agosto de 2022 Mónica De Valois

La estequiometría es el cálculo para una ecuación química balanceada que determina las proporciones entre reactivos y productos en una reacción química. El balance en la ecuación química cumple con los principios de conservación y los modelos atómicos de Dalton Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Reacciones redox

22 de agosto de 202225 de agosto de 2022 Mónica De Valois

Una reacción de oxidación–reducción, o reacción redox, es una reacción en la que existe una transferencia de electrones entre especies químicas. Se producen reacciones redox de manea constante a nuestro alrededor: durante la quema de combustibles, en la fotosíntesis, en Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Uniones iónicas

10 de agosto de 202210 de agosto de 2022 Mónica De Valois

Un enlace iónico es un tipo de unión química entre átomos, donde uno de ellos transfiere un electrón al otro. Se produce entre metales y no metales con diferente electronegatividad. Por lo general, el metal cede sus electrones al no Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
QuímicaDeja un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes
Copyright. Todos los derechos reservados.
Funciona con WordPress | WEN Associate de WEN Themes
1
%d