Categoría: Análisis Matemático
Límites
Necesitás ayuda con límites para matemática o análisis matemático? Podés comunicarte conmigo a mi página web, por md a mis redes o por wpp al 11 3107 4364. Las clases son exclusivamente presenciales, de lunes a viernes. Hablame y combinamos!
Ejercicios de límites
Necesitás ayuda con límites para matemática o análisismatemático? Podés comunicarte conmigo a mi página web, por md a mis redes o por wpp al 11 3107 4364. Las clases son exclusivamente presenciales, de lunes a viernes. Hablame y combinamos!
Límites
En el límite de un cociente de polinomios P(x)/Q(x) suele aparecer un cociente de infinitos. Te invito a ver la explicación de la publicación para que veas las tres posibilidades de solución, según sea la comparación de los grados de Leer más…
Función creciente y decreciente
Cómo sabemos de forma analítica si una función es creciente o decreciente? Aplicando la derivada. El estudio de la monotonía de una función, se realiza con la derivada primera de la función. La derivada de una función nos da la Leer más…
Derivadas
La definición de una derivada de una función es un proceso extenso y complejo, así que no lo solemos utilizar. No obstante, en algunos exámenes te pueden pedir que calcules la derivada de una función con la aplicación de la Leer más…
Funciones trascendentes
Las funciones trascendentes elementales son las exponenciales, las logarítmicas, las trigonométricas, las funciones trigonométricas inversas, las hiperbólicas y las hiperbólicas inversas. Es decir, son aquellas que no pueden ser expresadas mediante un polinomio, un cociente de polinomios o raíces de Leer más…
Aplicaciones de las integrales
Existen numerosos campos del conocimiento en que se aplica la integral. Hallar el área de regiones planas. Obtener los volúmenes de sólidos de revolución. Determinar el flujo sanguíneo (volumen de sangre que pasa por una sección transversal por unidad de Leer más…
Función a trozos
Una función definida a trozos es continua en un intervalo dado si está definida por el intervalo, las expresiones matemáticas que forman a la función son continuas en ese intervalo, y no hay discontinuidad en ningún punto extremo de los Leer más…
Intervalos de positividad y negatividad
El conjunto de positividad de una función es el conjunto de valores del dominio cuyas imágenes son positivas. Es decir, las abscisas de los puntos de su gráfica cuyas ordenadas son positivas. Se simboliza C+. El conjunto de negatividad de Leer más…