Existen numerosos campos del conocimiento en que se aplica la integral.
Hallar el área de regiones planas.
Obtener los volúmenes de sólidos de revolución.
Determinar el flujo sanguíneo (volumen de sangre que pasa por una sección transversal por unidad de tiempo) de una persona y su gasto cardíaco (volumen de sangre bombeado por el corazón por unidad de tiempo).
Calcular volúmenes de sólidos con secciones conocidas.
Examinar el comportamiento aleatorio de variables continuas (función de densidad probabilidad).
Conocer el valor promedio de una función.
Determinar la longitud de arco de una curva.
Encontrar la presión ejercida por un fluido.
Hallar momentos (fuerzas que ejercen ciertas masa con respecto a un punto) y centros de masa o centroide (el punto en que un objeto se equilibra horizontalmente).
Obtener velocidades y aceleraciones de móviles.
Calcular el trabajo realizado de mover un objeto de un punto a otro. Conocer el superávit del consumidor (cantidad de dinero ahorrado por los consumidores, al comprar un artículo a un precio dado).
Escribe en
