Seguramente habrás visto en algún año de tu escuela media logaritmos. No es un tema difícil, pero tiene lo suyo.
Necesitás saber SI o SI las propiedades, porque los ejercicios de logaritmos se resuelven así, aplicando las propiedades. Prácticamente no se usa la calculadora. Cuando llegás a un nivel terciario o universitario, los logaritmos aparecen de nuevo, solos o dentro de otros ejercicios. Y seguramente los dan por sabidos.
Bien, entonces se trata de ponerte a estudiar las propiedades en primer lugar. La primera es la definición de logaritmo. Después las demás, las de cambio de base, las operaciones, qué pasa si están sumándose o si tengo exponentes.
Los logaritmos están muy relacionados con las potencias, por lo tanto, también tenés que estudiar las propiedades de las potencias.
Lo importante una vez que tenés clara la teoría, que empieces a practicar, a ejercitar, SIEMPRE hacer todos los ejercicios que puedas para fijar conceptos y maneras de pensar los problemas. Con un par de ejercicios que hagas NO alcanza. Se trata de ejercitar tu cabeza y de entender cada vez mejor los enunciados y aplicar cada vez mas fluidamente los aprendizajes que vas incorporando.
