Biofísica - Mónica De Valois Educación - Page 2
Saltar al contenido
  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto
Mónica De Valois Educación

Mónica De Valois Educación

Nivel primario, secundario y universitario

  • Acerca de mí
  • Mis Clases
  • Cursos
    • UTN Integrador
    • UTN por módulos
      • UTN – Módulo I – Repaso de números reales, logaritmos, potencias, radicales
      • UTN – Módulo II – Geometría
      • UTN – Módulo III – Función lineal, función cuadrática
      • UTN – Módulo IV – Polinomios
      • UTN – Módulo V – Ecuaciones, sistemas de ecuaciones, inecuaciones, situaciones problemáticas
      • UTN – Módulo VI – Funciones exponenciales, logarítmicas y polinómicas
      • UTN – Módulo VII – Función homográfica
      • UTN – Módulo VIII – Composición de funciones
      • UTN – Módulo IX – Trigonometría
      • UTN – Módulo X – Funciones trigonométricas
      • UTN – Módulo XI – Vectores y sistema de fuerzas
      • UTN – Módulo XII – Cinemática
    • Curso de biofísica
    • Matemática Universitario
    • Matemática Universitario por módulos
      • Módulo I – Práctica 0 –
      • Módulo II – Ecuaciones e inecuaciones
      • Módulo III – Función lineal, cuadrática y polinómica
      • Módulo IV – Función homográfica, función módulo y raíz, función exponencial, función logarítmica
      • Módulo V – Composición de funciones Inversa de una función
      • Módulo VI – Trigonometría
      • Módulo VII – Funciones trigonométricas
      • Módulo VIII – Límite y continuidad
      • Módulo IX – Derivadas
      • Módulo X – Integrales
    • Proyecto integrando
      • Módulos de física y biofisica
      • Módulos de matemática
  • Blog
    • Matemática
    • Física
    • Biofísica
    • Biología celular
    • Química
    • Análisis Matemático
    • UTN
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Categoría: Biofísica

Problema de capacitores

26 de enero de 202326 de enero de 2023 Mónica De Valois

Un capacitor está formado de 2 placas una enfrente de la otra. Las placas se cargan con cargas eléctricas. Una placa es positiva y la otra negativa. Entre las 2 placas cargadas aparece un campo eléctrico. Un capacitor sirve para Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de fenómenos eléctricos

17 de enero de 202317 de enero de 2023 Mónica De Valois

Si necesitás ayuda con fenómenos eléctricos para física o biofísica, podés comunicarte conmigo por md a mis redes, a mi página o por wpp al 11 3107 4364. No te quedes sin entender este tema. Hablame y combinamos clases SOLO Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de viscosidad

12 de enero de 202312 de enero de 2023 Mónica De Valois

La viscosidad es el rozamiento que tienen los líquidos. Cuando un líquido va por un caño, tiende a frenarse. Eso es porque el líquido toca contra las paredes del tubo. El líquido se pega al tubo y se frena. La Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Novedades

21 de diciembre de 202221 de diciembre de 2022 Mónica De Valois

Todos los que hayan cursado Biofísica me van a entender cuando digo que es una materia difícil. Hay que saber un montón de física y aplicar esas leyes a procesos biológicos. Hay muchas fórmulas y muchísimos pasajes de unidades en Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de hidrostática

15 de diciembre de 202215 de diciembre de 2022 Mónica De Valois

La hidrostática es una parte de la física que estudia los fluidos en reposo. Un fluido es un cuerpo que se traslada y que cambia de forma bajo la acción de fuerzas pequeñas. Los líquidos y los gases son fluidos. Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de encuentro

13 de diciembre de 202213 de diciembre de 2022 Mónica De Valois

Necesitás ayuda con cinemática para física o biofísica? Podés comunicarte conmigo a mi página web por md a mis redes o por wpp al 11 3107 4364. Las clases son exclusivamente presenciales, de lunes a viernes. Hablame y combinamos!

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de termodinámica

5 de diciembre de 20225 de diciembre de 2022 Mónica De Valois

Cuando un cuerpo aumenta su energía térmica está recibiendo calor. Cuando un cuerpo disminuye su energía térmica está perdiendo calor. Usamos la palabra calor para nombrar los incrementos y pérdidas de energía térmica. El calor es la variación de la Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de hidrostática

2 de diciembre de 20222 de diciembre de 2022 Mónica De Valois

La hidrostática es un área de física que estudia los líquidos en reposo. Esta rama involucra varios conceptos como densidad, presión, volumen y fuerza de flotación. En cuanto a la densidad del cuerpo y los fluidos tenemos: Si la densidad Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problemas de calorimetría

29 de noviembre de 202229 de noviembre de 2022 Mónica De Valois

Son dos las escalas más utilizadas en química y física: la escala Fahrenheit y la escala Celsius. Si congelamos agua, la escala Celsius marca 0°, la Fahrenheit marca 32°. Si hervimos agua, la escala Celsius marca 100°, la Fahrenheit marca Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Problema de hidrodinámica

23 de noviembre de 202223 de noviembre de 2022 Mónica De Valois

Enviaste La hidrodinámica es la parte de la física que estudia el comportamiento de los líquidos en movimiento. Consideramos la velocidad, la presión, el flujo y el gasto del liquido. El teorema de Bernoulli sobre la ley de la conservación Leer más…

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook
  • WhatsApp
  • Imprimir

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...
BiofísicaDeja un comentario

Navegación de entradas

Entradas anteriores
Entradas siguientes
Copyright. Todos los derechos reservados.
Funciona con WordPress | WEN Associate de WEN Themes
1
%d